Hasta las mentes más creativas y los profesionales más experimentados del sector han sufrido en algún momento de su vida el denominado bloqueo creativo. 

 

Podríamos decir que el bloqueo creativo es un fenómeno común en el mundo de la creatividad, afectando a todos los profesionales cuyo desempeño depende mayoritariamente de su capacidad de creación e inspiración. 

Y no es para menos, ya que cuando lo sufrimos puede llegar a estropear por completo el flujo de trabajo de algunos profesionales. 

Por ello, se dice que sufrimos un bloqueo  cuando no tenemos los estímulos necesarios para crear pensamientos diferentes y transgresores, no siendo así, capaces de generar contenido creativo y por lo tanto, estando bloqueados. 

Siendo estas algunas de las claves para identificarlo y poder controlarlo: 

  • Lo primero que se suele recomendar es recordar que cualquier bloqueo creativo es una parte natural del proceso creativo, por lo tanto, no sirve ser excesivamente crítico contigo mismo cuando nos encontramos en medio de un estancamiento. 
  • Haz una lista de ideas: Escribe todas las ideas que te vengan a la mente, aunque parezcan locas o imposibles.
  • Otra clave también está en permitir al cerebro desconectar, descansar y oxigenarse. En muchas ocasiones, el bloqueo creativo puede darse ya que nuestro cerebro se encuentra sobreestimulado. Por eso, se recomienda desconectar y hacer otra actividad totalmente distinta que permita vaciar la tetera para así poder volver a llenarla. 
  • Sal de tu zona de confort, fuera de ahí es donde empiezan a pasar cosas. 
  • También, en distintas ocasiones, nos enfocamos en un problema desde un sólo ángulo, es decir, no miramos las cosas desde otra perspectiva, algo que produce estancamiento. 
  • Busca la inspiración en otras personas, libros y películas, muchas veces nos intentamos cerrar a una serie de estímulos cuando prácticamente cualquier cosa nos puede servir como punto de inflexión para sentirnos inspirados.

También te puede interesar: Qué es el benchamrking personal