Definidos por ‘Oxford Languages’ como “texto, imagen, vídeo u otro elemento que se difunde rápidamente, y que a menudo se modifica con fines humorísticos”
En la última década los memes han revolucionado el internet, llevan creando varias tendencias desde 2011, cuando Google Trends marcó la explosión del término a nivel global.
Fue en 1976 cuando el científico Richard Dawkins escribió en su libro ‘El gen egoista’, que los memes son unidades culturales aprendidas o asimiladas que no se transfieren genéticamente, pero que sí se replican y circulan tal y como lo hacen los genes. Indicando así, la forma en la que se hace la transmisión cultural. El meme funciona como la unidad básica de información cultural, una entidad transmisible de generación en generación, que constituye una unidad coherente y a la vez, mutable en el tiempo. Son unidades culturales con sentido, que en algún momento de nuestra historia se han transmitido de un modo u otro a través de las generaciones, cambiando y haciendo evolucionar nuestras culturas y formas de entender a la sociedad.
«Los memes se esparcen por la cultura humana como los genes lo hacen por el patrimonio genético
El meme de Internet
Aquello que comenzó como compartir una imagen con una frase ingeniosa se ha convertido en un fenómeno global que cambia, y ha cambiado la forma que entendemos la comunicación, el humor y las redes sociales en la actualidad.
En sus comienzos, se trataba únicamente de imágenes con texto superpuesto y que se compartían en foros de discusión o sitios web de intercambio de imágenes. Esto giraba en torno a una frase popular, un momento icónico dentro del mundo de sociedad o simplemente a través de la asociación de varias ideas.
Más tarde, aparecieron nuevos memes que ya no dependían de dibujos básicos, sino de cualquier cosa de las industrias culturales que pueda convertirse en una imagen.
Sin embargo, con el paso del tiempo los memes se han vuelto más profesionalizados utilizándose a su vez gran variedad de formatos (como en estos últimos tiempos, los stickers) Además, todo esto se ha visto enormemente potenciado por el auge de las redes sociales aumentando así la popularidad y accesibilidad.
Por ello, en la actualidad los memes se han convertido en una parte integral de la cultura popular.
¿Quieres saber más sobre este tema? Aprende sobre esto y mucho más en el programa The Professional Business Diploma.